Manuel Orellana Sandoval

Manuel Orellana Sandoval

Ta-tis-ar A-gogo-ped

Contáctame

Bio

Manuel es M.A Artes Mediales Universidad de Chile y profesor titulado del Pedagógico de Santiago de Chile. Es artista visual y sonoro. Miembro del Laboratorio de Medios LaMe, parte del proyecto Ensamble Aleatorio, Lo Ulterior y del colectivo KKCK y more. Su trabajo se sitúa en distintos ámbitos entre ellos, la creación de objetos mediante técnicas como circuit bending, cacharreo creativo, el registro sonoro, la pintura, el pegoteo, el color y el cruce de disciplinas artísticas mediadas con el ensayo y error tecnológico.

Proyectos Recientes



Artes Mediales

Publicación Artes Mediales - Convergencias y Tecnologías

En la siguiente publicación de la Cinemateca Distrital de Bogotá fui invitado a participar con un artículo llamado Prácticas artísticas y mediales de video y tecnologias en un Laboratorio Medial latinoamericano, espero les guste.

Descarga aquí la publicación

project name

La Palabra y el Virus

Jurek Kuklinski - Manuel Orellana. La base fundamental de trabajo se remite inicialmente a los Impresionistas los cuales realizan bosquejos incompletos y captan la fracción de la luz en diferentes tiempos, lo que equivale a un pixel, la imagen escindida de la imagen computarizada.

Más del proyecto aquí

project name project name project name

Transmedia y Memoria: Cruces entre espacios y medios.

Laboratorio colaborativo de medios tácticos entre arte y espacio público.

En este laboratorio se discutió acerca de conceptos teóricos provenientes del campo de la cultura digital mediados por elementos prácticos de la narrativa transmedia en los campos de las artes visuales, la literatura, el arte multimedia y activismo. El taller estuvo dirigido a artistas, realizadores audiovisuales, productores y programadores con intereses en temas relacionados con organizaciones sociales y memoria histórica. Liderado por Michelle Teran.

Memoria del laboratorio

project name project name project name

El cisne cuando se enoja canta

Ensamble Aleatorio de cisnes o El cisne cuando se enoja canta, nace de la posibilidad de asociación entre un estado anímico y un desastre ecológico; por medio del sonido como material intangible para la creación de un fantasma (a modo de un conjunto coral de almas de cisnes en el limbo de una incertidumbre), cuyo objetivo es perturbar la conciencia de un problema socio-ambiental no resuelto, esta obra opera como una instalación sonora interactiva, en la cual por medio de una superposición aleatoria de registros de cantos de cisnes de cuello negro, se tensiona una problemática específica.

Las capas sonoras emitidas desde un sistema octofónico serán activadas por el movimiento del espectador en un medio controlado, permitiéndole construir diversas capas sonoras, para así realizar aproximaciones o microrelatos a partir de la obra.

Obra expuesta en Bienal de Artes Mediales de Chile 2013 y en el Centro Cultural de la Embajada de Chile en Buenos Aires - Argentina en la Exposición Arte Bajo Cero + FASE 2013

Más del proyecto aquí

project name

Lo Ulterior

Obra de los artistas María Paula Lorgia y Manuel Orellana Sandoval en el que a modo de net-art hablan de situaciones sentimentales y de la Internet como espacio de intercambio caótico - sentimental en cuanto al interés en conocerse en espacios virtuales y no virtuales.

Lo ulterior genera de manera aleatoria respuesta a dudas en situaciones que tienen que ver con relaciones digitales para cuestionar la máquina telemática y el uso de ella en lo sentimental humano, como también generar un pensum respecto a la incertidumbre que se produce en las relaciones a distancia mediadas por lo digital, tratando de graficar, miedos, dudas, anhelo y certezas.

Obra expuesta en Monografías Net-Art Festival de la Imágen 2014

Lo Ulterior

Proyecto Fortuna

Proyecto Fortuna

"Proyecto Fortuna" por Ignacio Nieto y Manuel Orellana en marco del Festival Tsonami. "Fortuna es un sistema sonoro, oculto en una caja de plumavit, similar a las que ocupan los vendedores de helado en Chile, que puede ser activado mediante un smartphone al conectarse a una red inalámbrica contenida en su interior".

Más del proyecto aquí

project name project name

VIDEO-TRANSITO-LOCAL - Instalación Multimedia

Implementación y Tallerista en plataforma de usuario Elgg – Lorea para organizaciones sociales de la población La Victoria. VIDEO-TRANSITO-LOCAL (Intranet-Wifi), proyecto que plantea el desarrollo de un sistema autónomo a los servicios de internet corporativos, y que busca el imaginario y la información se puedan compartir sin necesidad de ser dependientes a un sistema de información global (Internet).

Información técnica del proyecto aquí.

Otros Proyectos

Laboratorio "Tecnología, Artes Mediáticas, y Pedagogías Emergentes" en Plataforma Bogotá 2019.

Este laboratorio busca consolidar un espacio que permita explorar y trasladar didácticas y procesos creativos hacia prácticas educativas colaborativas, que generen conocimiento integrado, transversal y autónomo, a partir del rescate de experiencias metodológicas de innovación en Artes Integradas, Ciencia y Tecnología. Proyecto ganador Beca Plataforma Bogotá 2019.

Video producido por Juan Pablo Heilbron y Emilio Barriga. Plataforma Bogotá. 2019. Editado por Juan Pablo Heilbron.

Página del Proyecto

Buenafortuna 2.0

Es un sistema sonoro, oculto en una caja de icopor, similar a las que ocupan los vendedores de helados en Chile, que puede ser activado mediante un smartphone o tableta que al conectarse a una red inalámbrica, contenida en su interior, despliega a modo de menú a la carta y en forma aleatoria distintos eventos sonoros (Soundscapes y grabaciones cotidianas, pequeñas tomas intervenidas del centro de Bogotá a diversas horas del día).

Más del proyecto aquí

Gesto Versión 1.0

Hangarnekoe Chile – Teatro La Rendija México. Instalación Multimedia- Performance Creación de interface cuadrangular proxémica y eventos visuales gestuales.

Página del Proyecto

Blackout - Corte General

Es un propuesta de arte medial que contempla la participación del espectador. Se trata de una instalación inmersiva que remite al terremoto que sufrió la zona centro sur de Chile en febrero del 2010.

Página del Proyecto

LaMe N.N

Instalación que pretende demostrar que la forma de trabajo para desarrollo de obras en el marco de las TICs solo puede llegar a buen fin mediante la generación de entramados y nodos (logros como resultado de interacciones en flujo, circuitos, redes) entre personas vinculadas a la gestión, arte, ciencia y tecnología.

Video Extraído de DVD Tesla Encuentro de Cultura Digital. Licencia Creative Commons BY-NC-SA/2.0/CL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/cl/

Página del Proyecto

Proyecto Puente

Esta obra ocupa como plataforma el puente peatonal Condell, como metáfora de una estructura que salva el obstáculo que existe entre ciudadano y arte tecnológico, ciudadano y ciudad. Es un puente que permitirá mediante esta obra sortear la brecha digital existente mediante acciones realizadas por ciudadanos.

Página del Proyecto

LaMe.nto 2008

Happening registrado mediante circuito cerrado de tv analógico. Actuación e instalación maquínica Manuel Orellana, actúan también Jean Pierre Perruki y el cocinero Bernard. Switches, escenario, ruido y osciloscópios Nico Spencer.

LaMe M100

LaMe.M100 es una experiencia creativa que consiste en establecer en Matucana 100 un laboratorio medial a modo de experiencia artística ligada tanto al proceso como a la obra, considerando a ambas en igualdad jerárquica. Usando como base un punto de electricidad y otro de red, un buen espacio para acumular material y una lista de gente convocada.

Página del Proyecto

El TecleLab

El T3cl3L4b fue un laboratorio de enseñanza, reutilización y metareciclaje de desechos tecnológicos con el fin de generar conciencia en la reapropiación de tecnología obsoleta y sus ámbitos creativos.

Página del Proyecto

______________________________________

Experiencia Laboral

Integra Lab - Investigador (2014), Santiago de Chile, Bogotá, Colombia.

Investigador en redes colaborativas y conocimiento autónomo y conectivo.

Diseño e Implementación de plan en pedagogías innovadoras para el Consejo Nacional de Cultura y las Artes CNCA. - Docente Investigador (2012 - 2013), Santiago de Chile.

Diseño, seminario y seguimiento en terreno del plan de Pedagogías Innovadoras en Arte y Tecnologías para CNCA.

Escuela de Educación IPP - Red Ilumno - Docente Investigador (2013), Santiago de Chile.

Rediseño curricular para el Curso TICs I y II carrera Educación General Básica - Proyecto FIAC - MECESUP, Escuela de Educación IPP - Red Ilumno.

Universidad de Los Lagos – Proyecto Pomaire - Docente (2012), Santiago de Chile.

Profesor de Técnicas Artísticas y Tecnológicas para artesanos en la localidad de Pomaire.

Encuentro Nacional de Arte y Cultura Escolar ACCIONA CNCA - Docente (2010), Santiago de Chile.

Docente en Artes Mediales, hardware hacking y programación para Encuentro Nacional de Arte y Cultura Escolar ACCIONA CNCA.

Centro Educacional Erasmo Escala (Escuela del Futuro Microsoft) - Docente (2010 - 2012), Santiago de Chile.

Docente Educación Tecnológica y creación de proyectos.